Se asegura que su costo fue de 14 millones de levas (lo que ahora viene siendo 7 millones de euros) el motivo de su construción fue representar la beldad de la ideología socialista, y asi mismo obtener un centro de reuniones únicamente dedicadas a los asuntos del congreso, del estado y del erario. La obra fue financiada por el estado búlgaro, comenzada en 1974. En la participación de dicha construcción figuraron participantes de tropas del servicio de empleo, mujeres y hombres que eran instigados a trabajar en favor del gobierno; y también con la participación de brigadas de voluntarios. Así es, gente que no tuvo una remuneración económica por ello.
La sala memorial tiene un diámetro de 42 metros y una altura de casi 15 metros, y por lo que cuenta la historia, estaba decorada con alrededor de 600 mosaicos que revivían las luchas comunistas, el mismísimo emblema soviético y la famosa frase de Marx y Engels al final del manifiesto del partido comunista: "Proletarios de todos los países, únanse"
El monumento hasta la fecha ha sido descuidado por completo. Después de la caída del comunismo y el muro de Berlín, el estado entró en un periodo de recesión ocasionado por las conflituaciones económicas, políticas y sociales; por ende, el estado búlgaro no tuvo recursos y fondos para mantener lo que una vez fue un precioso parnaso comunista. Más allá del tinte político, hay que remarcar la belleza de dicho monumento. Consta de una sala de ceremonias amplia, donde se llevaban a cabo funciones de fuerte carácter político. Existían un sinnúmero de personajes que ayudaron a llevar a su cenit el comunismo: Marx, Lennin, Stalin, Engels, etc, etc.
Pero volvamos al tema de la estética, porque más que un gran edificio con símbolismos conyunturales de la situación política de bulgaria socialista, el Buzludja es una digna y majestuosa obra perteneciente al movimiento arquitéctonico, que aparentemente tiene su desarrollo en brasil y perú en los años 50s (Sin emabargo, ya existía una fuerte generación que se le considera la primera, llamada brutalismo estético, liderada por el gran Le Corbusier), el aclamado Brutalismo. Este movimiento hacía hincapié en materiales en bruto para crear unas odas de innovación y pizcas de futurismo. La teoría más aceptada es del famoso y ya mencionado padre de la arquitectura moderna, Le Corbusier, en la que se refería al Brutalismo con matices tales como la imagen maquinista, la nueva perspectiva de entender la arquitectura, y el material favorito de este teórico urbanista el cual fue el Hormigón.
Prácticamente sin el hormigón no existía brutalismo según Le Corbusier. Pero los detalles que puntializaba este teórico sobre dicho movimiento fueron: Bùsqueda de la perspectiva a través de las construcciones expresivas e identitarios de espacios sociales conformadas por megaestructuras de, obviamente, escalas monumentales, y por supuesto, la rusticidad: Hormigón, piedra, ladrillo.
Ahora bien, centrándonos más en la construcción, El Buzludja es una gran superestructura de amplia expresión estética, con forma ovalada, y con un fronterizo estandarte que sobresale con la estrella comunista. Con interiores elaboradísimos, casi como si fuese una cápsula de piedra y roca áspera. Las escaleras fueron decoradas con vidrio blanco. La verdad a mi no deja de sorprenderme el antes y después de la construcción: pese a que esté deterioradísimo, demuestra una fuerza vital llena de acabados costosos, pese al material sencillo, de un diseño fovista, con una fachada colosal, recordándonos a veces a esas edificaciones que son tan únicas que, por lo alto que estén, nos hacen ver como pequeños mortales inmerecidos de tal divinidad. Su forma de plato le da un matiz tan altivo que el hecho de negarse a restaurarlo sería un pecado a lesa humanidad. Creo que todos quisiéramos un día que la presión de las oenegés sea tan recrudecente, que pueden invertir en esta clase de patrimonios, cuya trascendencia jamás pasará al vacío.
Me alegra que muchos activistas, conocedores, o simplemente gente que aprecia el arte esté forzando y conscientizando a las autoridades competentes para salvar este monumento. Como decía por ahi una estudiante alemana, no se trata de inculcar el comunismo mediante la restauración del Buzludja sino el respeto al arte.
Gran PATRIMONIO de la arquitectura, simplemente hermoso verlo con cuanta valía se representa este ciclópeo BUZLUDJA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario